¿Que
quiero para Venezuela? Comienzo citando estas líneas del escritor y poeta Mario
Benedetti “Me gusta la gente
que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas,
sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace.
Me gusta la gente
con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no
deja las soluciones al azar.
Me gusta la gente
justa con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos
humanos y nos podemos equivocar.
Me gusta la gente
que piensa que el trabajo en equipo entre amigos, produce más que los caóticos
esfuerzos individuales.”
Esto es lo que quiero
para Venezuela, gente que vibre, que trabaje, gente justa con su gente, dispuesta
a reconciliarse, comprometida a construir una Venezuela sin violencia, segura y
que viva en paz, que podamos unirnos por el bien común mas allá de nuestras
diferencias. Quiero una Venezuela donde podamos compartir y expresar libremente
nuestras ideas e ideologías sin temor a ser juzgados o señalados. Donde estemos
dispuestos a promover acciones para erradicar la pobreza y la exclusión. Quiero
que los niños sigan siendo niños, que puedan andar en bicicleta, seguros y
tranquilos, que no tengan la necesidad de trabajar en las calles, que tengan derecho a la educación y que
puedan disfrutar de un hogar y una familia unida.
Un país donde haya
oportunidades de progreso para todos y se brinde apoyo a los nuevos profesionales y talentos
emergentes, donde se estimule la iniciativa privada, con especial atención
a las microempresas. Un país donde poder
invertir e innovar, para promover el crecimiento económico
necesario para la prosperidad y la equidad de la población como un todo, y que permita la
inserción en el resto del mundo.
Quiero un país con
lideres y dirigentes capacitados para ejercer sus cargos, donde los ciudadanos
participemos masivamente y nos tomemos el tiempo de conocer mejor a las
personas que elegiremos para gobernantes y no solo dejarnos llevar por la
información manipulada de los medios.
Un país donde se
valore la carrera docente, que se trasmita en
una educación de calidad, un país donde los educadores sean recompensados por
su dedicación y trabajo. Un país donde la educación sea accesible a todos y que
apoye la construcción de valores y capacidades para la creatividad y desarrollo
como individuo, para la convivencia, el cumplimiento de los deberes y derechos
del ciudadano, y para la preservación del medio ambiente.
Una Venezuela donde
vivamos en armonía, con respeto, alegría
y prosperidad, donde hagamos honor al quinto lugar obtenido en el año 2010 como
“El País mas feliz del mundo”…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario