1) ¿Qué es la ciudadanía?
Es la condición
social de un miembro nativo o naturalizado de una ciudad o Estado.
También puede
definirse como: un status jurídico y político mediante el cual el ciudadano
adquiere unos derechos como individuo (civiles, políticos, sociales) y unos
deberes (impuestos, tradicionalmente servicio militar, fidelidad…) respecto a
una colectividad política, además de la facultad de actuar en la vida colectiva
de un Estado. Esta facultad surge del principio democrático de soberanía
popular.
Asimismo la Ley de
nacionalidad y ciudadanía en su artículo 4, ordinal 4 también define la ciudadana
como:
La
condición jurídica obtenida por la nacionalidad venezolana, la cual permite el
goce y el ejercicio de los derechos y deberes políticos previstos en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en las leyes.
2) ¿Que debemos hacer para construir ciudadanía?
El ciudadano se construye en la participación política sobre el destino de la sociedad. Sin una participación en la vida pública no es posible construir la ciudadanía: el ciudadano debe, como pensaba Aristóteles, ser aquel que es capaz de gobernar y de ser gobernado. Por consiguiente el proyecto de ciudad debe tener como eje articulador la construcción de una nueva ciudadanía"
Esto se concreta en la participación, por diversos mecanismos, en
la toma de decisiones sobre cuestiones de interés común: “La autonomía política
de los ciudadanos debe expresarse en la auto-organización de una comunidad que
se da sus leyes mediante la voluntad del pueblo. La autonomía privada de los
ciudadanos debe por otra parte - señala Habermas – cobrar forma en los derechos
fundamentales que garantizan el dominio anónimo de las leyes”. Pero esta
condición de ciudadano, bien sea formada en acto pedagógico o desarrollo
político en el escenario de la ciudad, hoy tiene que consolidar y profundizar
la democracia, la cohesión social, la equidad, la participación, en suma, la
moderna ciudadanía.
3) ¿Quién es un pequeño
ciudadano?
Son los niños y el hecho de que ellos sepan que tienen diversos derechos y deberes, que forman parte de una sociedad, en la que cada uno colabora y construye, asimismo enseñarles que deben ser personas comprometidas con la sociedad y en esto juega un papel fundamental sus primeras experiencias de vida en común, en el preescolar o en el colegio ya que ahí comienzan a aprender el respeto por las autoridades, a vincularse con otros y la tolerancia a los demás.
4) ¿Cuáles son los derechos
y deberes de los niños y adolescentes?
Derechos
del niño Venezolano
- Conocer
a tus padres
- Ser
alimentado, asistido y protegido hasta tu total desarrollo.
- No
ser explotado ni maltratado física ni mentalmente.
- Ser
amparado y defendido por la ley.
- No
ser considerado delincuente.
- La
libertad.
- No
ser tratado con calificativos humillantes ni a discriminación alguna.
Deberes
para con nuestra patria:
- Honrar y Respetar la Bandera
- Honrar y respetar el Escudo
- Honrar y respetar el Himno Nacional
- Amar a la Patria
- Honrar y Respetar la Bandera
- Honrar y respetar el Escudo
- Honrar y respetar el Himno Nacional
- Amar a la Patria
Deberes con nuestra comunidad:
- Colaborar en el mantenimiento de las buenas condiciones de los servicios públicos tales como el teléfono, el transporte y otros. Evitar rayar o dañar todo aquello que está al servicio de las personas y todo lo que pertenece a otras familias o individuos.
- Colaborar en el mantenimiento de las buenas condiciones de los servicios públicos tales como el teléfono, el transporte y otros. Evitar rayar o dañar todo aquello que está al servicio de las personas y todo lo que pertenece a otras familias o individuos.
- Colaborar con el aseo de la comunidad no arrojando desperdicios a la calle, jardines, parques o establecimientos. Es mejor llevar la basura a la casa si no encuentra un basurero que botarla en la calle, esto ¡se ve muy feo!
- Contribuir con el mantenimiento de la escuela o parques donde realizas actividades.
Siempre es bueno dejar el lugar que has visitado mejor de cómo lo encontraste, esto significa que si ves basura, debes recogerla, o si hay algo dañado, buscar la forma de arreglarlo.
- Respetar el espacio de tus vecinos. Cuando estés jugando en la calle, y te canses de la bicicleta, colócala en un lugar donde no estorbe a las personas que caminan por la acera, o que obstaculice el paso de un carro a su garaje. También, el escuchar la música con un volumen adecuado, es respetar el espacio de otra persona.
- Conocer las normas de tu comunidad. Cada comunidad tiene un estilo de vivir, a donde vayas observa como son las cosas y actúa como la gente del lugar lo hace, así evitarás ser señalado.
5) ¿Qué quiero para Venezuela?
Dentro del contexto que hemos venido explicando de darles a conocer y brindarles información a todos los niños, niñas y adolescentes sobre sus derechos y deberes como ciudadanos, para Venezuela quiero entonces jóvenes con el conocimiento pleno de que tienen una participación sobre el destino de la sociedad y por ende una responsabilidad con las generaciones futuras. Quiero que los jóvenes de hoy estén encaminados a expresar su voluntad en la tomas de decisiones de interés común asumiendo con toda responsabilidad que con su participación forman parte de todo el proceso histórico de un país.
También considero
necesario que para el fomento del cambio que deseamos todos los venezolanos se
necesita el compromiso tanto del Estado, la familia y la sociedad asumiendo de
una manera solidaria la responsabilidad de tomar conductas que permitan trasmitir
a los niños, niñas y adolescentes un
entorno de valores, que los padres asuman el deber de enseñarles a los
niños de cómo ser un ciudadano, que las
escuelas asimismo promuevan el respeto hacia las autoridades y una buena conducta
dentro de la sociedad , que todos puedan inculcar los derechos, valores y
principios que permiten recuperar la conciencia de un país.
La familia
principalmente juega un rol importante para el cambio cultural que todos los
Venezolanos aspiramos pues como bien sabemos la familia es la célula
fundamental de la sociedad y por ende la que puede impulsar un desarrollo,
inculcando en sus miembros los valores esenciales que puedan dar un cambio o
ese impacto en la cultura Venezolana fomentando esos valores que como bien
sabemos se han perdido ante la realidad que vive día a día el Venezolano.
No debemos dejar de
lado el hecho de que se necesitan
personas capacitadas para asumir cargos de alto gobierno, personas instruidas,
con habilidades y que tengas interés de trabajar por la construcción de un país
libre, donde se le pueda asegurar un futuro digno a todos los niños, niñas y
adolescentes.
Con esta carta
también quiero incentivar a que se haga reconocer por parte del gobierno los
talentos nacionales, donde no se tenga que buscar médicos extranjeros asumiendo
que de esa manera que se le dará una salud digna a los ciudadanos, quiero un
país donde primeramente se valore los talentos nacionales, quiero a un país
lleno de productos que digan “Hecho en Venezuela”.
Para finalizar quiero
para Venezuela un futuro lleno de oportunidades que permita motivar a todos los
Venezolanos especialmente a la juventud, donde ninguna persona tengan que tomar
la decisión entre su país o irse por un futuro mejor y estable, donde el Estado
promueva valores fundamentales en la sociedad como el trabajo, el sentido de
pertenencia, de cuidar por el bienestar de todos, asimismo quiero para mi país
personas emprendedoras orientadas a esforzarse y trabajar por sus aspiraciones,
familias unidas comprometidas a educar a sus hijos de una manera responsable,
donde no haya familias dividas por orientaciones políticas y por ultimo
quiero a una Venezuela cuya confianza
sea Dios y no el Hombre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario