La ciudadanía
¿Qué es la
ciudadanía?
La ciudadanía es
un vínculo de carácter político, es decir, un lazo que une a un individuo con
el Estado; ya sea por nacimiento, por voluntad o por residencia
prolongada. Suele confundirse los conceptos de nacionalidad con el de
ciudadanía, están sumamente mezclados; y ello se comprueba porque las formas de
adquirir la ciudadanía suelen coincidir con las de la nacionalidad.
Es por esta razón que vale
la pena hacer la distinción entre una y otra. Se comprende por nacionalidad a
la cualidad de pertenecer a una determinada nación; y por ciudadanía la de ser
miembro activo de un Estado, para efecto de tomar parte en sus funciones.
¿Qué debemos hacer para
construir ciudadanía?
Para
construir a un buen ciudadano debemos tender una mano a quienes tienes cerca y
quienes necesitan de nosotros, no mirar hacia otro lado, ser lo más ecologista
posible a la hora de consumir y en la manera de desechar lo que ya no te sirve,
crear conciencia en quienes te rodean, no discriminar, saber escuchar,
denunciar si sabes que alguien es víctima de abuso físico, psicológico o de
discriminación. Lograr hacer el bien sin mirar a quien ya que esto es lo más
importante, y a través de ello crecer cada día más como
persona.
Como
ciudadanos debemos tomar conciencia de lo que daña y atañe a nuestro Estado, para así lograr
mejorar desde la raíz a la sociedad que te rodea. A lo largo de
los años se ha visto desvirtuada y afectada cada vez en un mayor grado, el rol que tiene el
ciudadano en la sociedad a la cual pertenece. Se requiere así una pluralidad de
ideas, en la que cada quien sea objetivo y tenga sus propios criterios según lo
que considere.
¿Quién es
un pequeño ciudadano?
Un pequeño ciudadano, es
todo niño, niña o adolescente, en la cual ejercer ciudadanía desde los primeros
años de su vida. Nuestros niños gozan de plenos derechos, es por ello que es
importante que desde muy temprana edad comiencen a ejercer activamente la ciudadanía,
para que así en un futuro se consoliden sus bases y se proyecten grandes
futuros ciudadanos. La ciudadanía se debe construir desde el más pequeño del hogar, para que
así se puedan crear su propio criterio, y tener la capacidad de decidir en lo que quieren. Es
importante que la formación ciudadana se lleve a cabo en las escuelas, y de
este modo se incentive a los niños y se les inculque los valores sobre lo que
es ser un buen ciudadano.
¿Cuáles son los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes?
Derechos
- Conocer a tus padres
- Ser alimentado, asistido y protegido hasta su total desarrollo
- No ser maltrato ni explotado, física ni mentalmente
- Ser amparado y defendido por la ley
- No ser considerado delincuente
- Derecho a la libertad
- No ser tratados con calificativos humillantes ni discriminación alguna.
- Derecho al nombre
- A una nacionalidad
- Derecho a la recreación
- Derecho a la educación
- Derecho a tener una vivienda digna
Deberes para con nuestra patria:
Deberes con nuestra comunidad:
|
Venezuela
siempre ha sido sinónimo de progreso, paz y bienestar. Este lema debe
prevalecer sin importar el gobierno que se encuentre de turno, ya que un mejor
país poco depende de cargos públicos, la responsabilidad reside en cada uno de
sus habitantes desde los niños, adolescentes y adultos, en trabajar y hacer sus
labores diarias con tal desempeño donde el único fin sea un mejor país. Los
problemas que hoy padecemos parecen ser heredados por simplemente estar geográficamente
ubicados en América Latina (corrupción, inseguridad), pero más allá de la
ubicación el problema y la solución está en cada uno de los ciudadanos; que los
encargados de tomar decisiones (personajes políticos) en representación del
país trabajen por una mejor Venezuela y no por obtener poder, dinero y otros
lucros personales. Nuestros políticos se preocupan más por las elecciones que
solo representan un día en el calendario, en vez de aportar a la sociedad una
semilla en la que se puedan ver sus frutos para futuras generaciones, que no se
dediquen a ofrecer regalos sino oportunidades de trabajo, solo con trabajo es
donde la sociedad civil avanza.
Venezuela, necesita de su gente, que el actuar
sea dentro del marco de las leyes, las cuales son las que garantizan el progreso,
paz y bienestar social. La Venezuela que todos queremos es una que sea
administrada con responsabilidad, este país considerado uno de los más ricos
por sus reservas de petróleo, tiene la capacidad de llevar la calidad de vida a
niveles superiores de los países desarrollados.
Los
venezolanos se caracterizan por su personalidad carismática, expresiva y
fraternal para con todos, por lo tanto debe reinar en nuestro país la
tolerancia y el respeto con los que no piensan igual, sin importar tendencias
políticas y/o religiosas todos somos Venezuela. Una mejor Venezuela es aquella en la que todos participemos
activamente, logrando la paz, disfrutando de sus calles, paisajes y haciendo turismo por todas las maravillas que
este país posee. Muchos países quisieran tener las maravillas naturales que
están en el territorio, tales como: playas paradisíacas, montañas en Los Andes,
médanos, El Salto Ángel, entre otros que hacen uno de los mejores destinos
turísticos de Latinoamérica.
Para
que Venezuela sea mejor deben cambiar sus habitantes y no esperar a un cambio
de gobierno para trabajar por el país y mejorar las condiciones, ya que el
destino del país depende de cada uno de los ciudadanos. Venezuela nos ha dado
todo y nos seguirá dando, pero depende siempre de la actitud y desempeño de sus
habitantes para hacer de este un país de progreso. Históricamente los
venezolanos, según se evidencia en los libros que ilustran y demuestran la
historia de nuestros antecedentes, siempre se ha querido y se reclama de forma
constante y enfática la llegada del famoso cambio que se anhela; pero el
problema no es la llegada de ese cambio, sino de que cada uno de los ciudadanos
venezolanos estemos dispuestos a cambiar en lo interior.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario