La ciudadanía es…
Aquel
conjunto de derechos y deberes por los cuales el individuo, considerado
ciudadano, está sujeto en su relación con la sociedad en la cual se desarrolla,
por tanto, es aquella condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de
una comunidad organizada. Esto implica que como un individuo de acción pueda
llevar a cabo tareas para su bien y también para el desarrollo de la comunidad
en la que vive, ya que los problemas de la ciudad deberían ser una preocupación
para todos los ciudadanos.
Nuestra
Carta Magna, en su artículo 39 define que son ciudadanos “los venezolanos y
venezolanas que no estén sujetos o sujetas a inhabilitación política ni a
interdicción civil, y en las condiciones de edad previstas en esta Constitución,
ejercen la ciudadanía; en consecuencia, son titulares de derechos y deberes
políticos de acuerdo con esta Constitución”.
Ciudadanía es un concepto que habla de la exigencia de los habitantes de una comunidad por ser tratados con el máximo respeto y consideración conforme a la leyes. Un ciudadano se debe caracterizar por un sentido de pertenencia a una comunidad política, el disfrute efectivo de unos derechos que incluyen, muy especialmente, la posibilidad de participación en las tareas de gobierno de la propia comunidad política.
Si
bien, la ciudadanía se caracteriza por la participación política activa de la
sociedad, son muy pocos los ciudadanos que participan activamente en la política
nacional, pocos reclaman, pocos presionan, pocos están dispuestos a exigir,
porque nos hemos acostumbrado a la pereza mental. Tenemos que dejar de ser una
sociedad pasiva, debemos empezar a exigir a las autoridades, a participar
activamente en la política nacional, a interesarnos por saber quiénes son y que
están haciendo nuestros representantes. Aprendamos a ser ciudadanos, volvámonos
una sociedad crítica, los gobernantes están ahí para servir y no para pensar
por nosotros.
Ahora para construir ciudadanía…
Debe
haber un fortalecimiento y construcción sincera de la civilidad. Como decía Aristóteles
‘’el ciudadano debe ser aquel que es capaz de gobernar y de ser gobernado’’. Debe
expresarse en la auto-organización de una comunidad que se da sus leyes mediante
la voluntad del mismo ciudadano. Se debe consolidar y profundizar la
democracia, la cohesión social, la equidad, la participación mediante procesos
de movilización social y política, destinados a formar sujetos políticos
universales en cualquier ámbito social de nuestra nación.
Ahora
bien, esto no es un pre-requisito de ciudadanía, es decir, no se trata de
construir primero las condiciones para vivir con dignidad y luego, ocuparse de los
problemas de interés común, no. Estamos ante un proceso simultáneo y pedagógico
clave para el desarrollo del convivir societal.
En
el actual en su contexto global, multicultural, en donde se necesita más
conocimiento científico, tecnológico, de comunicación, hay exigencia para con
la sociedad de comenzar a educar en estos temas a los más pequeños, y prepararlos
para que con gran rapidez y facilidad tenga una positiva trascendencia en la sociedad.
Estos son los:
Pequeños
ciudadanos… que es todo aquel niño, niña o adolescente que busca desde sus
primarias ideas contribuir al desarrollo de la identidad y al sentido de
pertenencia a una comunidad. Busca también ejercer su responsabilidad,
exigiendo con respeto sus derechos y, a la vez, cumpliendo con sus obligaciones
y deberes. De este modo se construye una sociedad democrática y más justa desde
sus bases.
Derechos
de estos pequeños ciudadanos…
Conocer
a tus padres.
Ser
alimentado, asistido y protegido hasta tu total desarrollo.
No
ser explotado ni maltratado física ni mentalmente.
No
ser considerado delincuente.
La
libertad.
No
ser tratado con calificativos humillantes ni a discriminación alguna.
Ser
amparado y defendido por la ley.
Como
venezolanos tenemos una cantidad de deberes que cumplir para asegurar una convivencia
sana en nuestra nación.
Deberes
para los pequeños ciudadanos…
Honrar
y Respetar la Bandera.
Honrar
y respetar el Escudo.
Honrar
y respetar el Himno Nacional.
Amar
a la Nación.
Colaborar
en el mantenimiento de las buenas condiciones de los servicios públicos.
Colaborar
con el aseo de la comunidad no arrojando desperdicios.
Contribuir
con el mantenimiento de centros de estudio o recreación.
Respetar
el espacio de tus vecinos.
Conocer
las normas de tu comunidad.
Tomado del portal web...
Ahora para Venezuela...
En
tiempos de crisis, el lado más humano tiende a nacer en las personas,
caracterizando así un acto solidario que produce una esfera de apoyo y
crecimiento social dentro de la sociedad. El sufrimiento de un hermano es
nuestro sufrimiento. Los últimos acontecimientos en Venezuela aumentan la
sensación de incertidumbre, desconcierto, malestar y desconfianza en que la
situación se resuelva en el corto plazo, el futuro se nos fue arrebatado de las
manos cual golosina a un pequeño bebe. Estamos confundidos por el bombardeo de malas
noticias que nos truncan nuestro desarrollo. Pero es momento, que nuestra
NACIÓN recobre la esperanza. Que recobre la capacidad de ideas, Venezuela es un
país de ideas, de grandes pensadores, de personas con ímpetu y temple, como lo
aconsejaba Johann Wolfgang Von Goethe, poeta alemán (1749 – 1832) “Pierde el
tiempo hoy, y mañana será igual, pasado aun peor, cada indecisión conlleva sus
propios retrasos y los días se pierden lamentando el tiempo perdido, ¿estas
decidido?, pues no dejes escapar el presente, la audacia es genialidad, poder y
magia en sí misma, Basta con que te comprometas y la mente enardecerá, ¡empieza
ya y se realizara el trabajo!”.
Nuestra
sociedad necesita personas e instituciones comprometidas con prácticas y formas
de vida distintas, con la revolución de la ética, coherentes entre lo que
declaramos y hacemos. Coherentes en la vivencia de los valores que predicamos y
coherentes en el compromiso para con el país que queremos. Como creyentes y
defensores de la democracia se hace imperativo, que seamos vigilantes de todos
y cada uno de los principios y valores de ésta, pero sobre todo que
contribuyamos a la divulgación de la cultura democrática en los diversos
ámbitos sociales, con el fin de crear una generación que sean capaces de
trabajar decididamente por el progreso y bienestar de la nación.
Vivir
con esperanzas, es cultivar la alegría, el entusiasmo, la osadía, la
innovación, eso que se alimenta de los pequeños logros alcanzados e implica
creatividad, para así superar el acomodo
y la mediocridad y así no culpar a otros
de las deficiencias y seguir caminando con coraje y paciencia para seguir
luchando por el mañana. Donde podamos construir, el futuro que nos merecemos,
de concordia, de tolerancia, de respeto, donde nadie abuse de nadie, donde
nadie persiga a nadie por su manera de pensar.
Es
así, como la ciudadanía de hoy en día siente y piensa. La actuación estoica
debe acabar en Venezuela. Esas justas aspiraciones son de todo el alto
porcentaje que añoramos disfrutar NUESTRA NACIÓN ¡No podemos esperar sentados!
¡Venezuela
necesita DE NOSOTROS!
¡Venezuela
necesita de todos, porque YA es el momento de TRABAJAR la Venezuela que
tenemos, ¡SIN DEJAR DE LADO LA VENEZUELA QUE SOÑAMOS!
Porque
si realmente logramos creer en lo imposible y logramos multiplicar personas y
comunidades que crean en lo imposible, LO IMPOSIBLE DE AYER Y DE HOY, será la
realidad del mañana, la realidad de los objetivos trazados:
UNA
VENEZUELA LIBRE, JUSTA Y LLENA DE ESPERANZAS PARA LAS NUEVAS GENERACIONES.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario